Son muchos los artículos que hablan de los sistemas de climatización y ventilación como unos de los principales causantes de la propagación del covid en espacios interiores. Muy lejos de la realidad, ya está sobradamente demostrado que el riesgo de contagios en espacios interiores es mucho más elevado cuando la ventilación no existe o es deficiente.
Ante tanta información, mucha de ella contradictoria, el Gobierno de España ha publicado una guía con recomendaciones sobre el uso y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación, con el objetivo de prevenir la propagación del virus.
Entre todas sus recomendaciones, destaca la renovación de aire como el parámetro más importante. La forma más eficiente de ventilar, sin sufrir pérdidas energéticas inmensas, es a través de los sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC). Las principales recomendaciones de la guía para estos sistemas son:
Funcionar con el caudal máximo desde 2 horas antes de la ocupación hasta 2 horas después del cierre o salida de la vivienda. El resto de horas de la semana, incluyendo fines de semana en el caso de las oficinas, recomienda mantenerlos funcionando a bajo rendimiento, nunca por debajo del 25 %.
En las zonas más delicadas, como aseos, cocinas y vestuarios, se recomienda mantener la extracción activa de forma permanente.
Referente a los sistemas de climatización, la principal recomendación es aumentar la filtración del aire recirculado, siempre y cuando se garantice el caudal de aire nominal del equipo.
En caso de no poder contar con una ventilación satisfactoria, la guía recomienda el uso de equipos portátiles con filtros de alta eficiencia HEPA. En este caso, hay que asegurar de la calidad de los equipos, ya que, según la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI), la mayoría de los filtros de aire portátiles que se venden, y que resultan atractivos por ser reamente económicos, no son lo suficientemente efectivos.

A partir de todo esto, podemos determinar con certeza las siguientes soluciones como las más eficaces para reducir la concentración del virus en espacios interiores:
Sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC)
Fotocatálisis con lámparas de luz ultravioleta: la solución ideal en sistemas de climatización y ventilación por conductos.
Equipos portátiles con filtros HEPA H13 y H14: la alternativa cuando no se puede contar con un sistema VMC o climatización. La eficacia de estos equipos está muy ligada a su correcta selección, dimensionamiento y ubicación.
Ante tantas alternativas, cabe destacar que no existe una solución óptima válida para cualquier espacio. Surge así la necesidad de realizar un estudio de cada situación concreta, ya que, una mala selección o dimensionamiento de la instalación puede resultar perjudicial, pudiendo provocar recirculaciones de aire con partículas en suspensión que pueden contener el virus.
Por último, estas tres soluciones tienen una cosa en común: la mejora de la calidad del aire interior. Esto quiere decir que, cualquier sistema instalado, además de reducir el riesgo de contagio, puede suponer un impacto muy positivo en nuestra salud.